30 noviembre 2008
Tato Bores actor cómico de la nación. Parte 6
Recuerden que para ver sobre la izquierda todos los capítulos publicados en el blog que componen el documental, click aquí (para ver el primero, ir para abajo).
F.MERIDES en RADAR

Queen por Rep
Para leer hoy en Radar, la crónica de Miguel Rep del último recital de Queen.Incluye dibujos de la última visita del grupo y de su anterior (y casi mítica) actuación en 1981.
Para ver la crónica de Rep, click aquí.
Para el Día de la Seguridad de la Información
Madagascar 2, esta semana en los cines...
Vuelven Alex, Marty, Melman, Gloria, el rey Julien, Maurice y los pingüinos el próximo jueves 4 a las salas argentinas. Abandonados en la lejana costa de Madagascar, nuestros neoyorquinos animales han concebido un plan tan alocado que posiblemente funcionará. Con precisión militar, los pingüinos han reparado, más o menos, un antiguo avión averiado. Una vez en el aire, esta inverosímil tripulación se mantiene volando el tiempo justo para llegar al lugar más salvaje de todos: las inmensas llanuras de África. Mientras indagan en sus raíces, pronto se dan cuenta de las diferencias entre la selva de asfalto y el corazón de África.Para disfrutar de algo de la misma, aqui adjunto el trailer:
+info, en el diario Público de España y en La Nación Espectáculos de hoy
29 noviembre 2008
Inauguración de la Muestra ‘Patoruzú, una revista una época’
Hoy se inaguró en el Museo Sívori la muestra "Patoruzú: una revista una época". La misma, como ya comenté, está organizada y producida por el Museo de la Ilustración y el Dibujo de la mano de los incansables Hugo González Castello y Hugo Oscar Maradei.
En la misma se exhiben dibujos originales de los grandes artista trabajaron en las Revistas Patoruzú y Patoruzito entre ellos: Dante Quinterno, Roberto Battaglia, León Poch, Oscar Blotta, Eduardo Ferro, Alcides Gubellini y... muchas sorpresas que vale la pena descubrir y ver!.La misma podrá visitarse hasta el 8 de febrero de 2009.
+info:
Museo Sívori
Avda. Infanta Isabel 555 (Ciudad de Buenos Aires)
Horarios: De martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
http://www.museosivori.org.ar/
Guillermo Mordillo y Carlos Garaycochea juntos en "De Buen Humor"
El próximo Martes 2 de diciembre a las 19:30 hs, en Argentores, Carlos Garaycochea cierra su ciclo "De Buen Humor" 2008 con un invitado de lujo: Guillermo Mordillo.+Info:
Se acercan las compras de navidad...
Para ver más, click en: Holiday Shopping
28 noviembre 2008
Los Simpons y Star Wars
En Homenaje al "Nano" Joan Manuel Serrat
En el año 2004, Humoralia (gracias a una idea de Paco Piedecausa) preparó un libro (de ejemplar único) para dar ánimos a Joan Manuel Serrat, luego de la intervención quirúrgica de la que se recuperó favorablemente.El 'Nano' recibió en las navidades de 2004 un libro con viñetas y caricaturas de aliento dibujadas por quienes siempre hemos sido sus amigos: los humoristas gráficos... y tuve la suerte (y el orgullo) de participar en el mismo con mi mensaje a uno de los artistas que más admiro.

Para ver los dibujos de todos (en cuatro páginas ordenadas por autor alfabéticamente):
click aquí para la página 1
click aquí para la página 2
click aquí para la página 3
click aquí para la página 4
La Caricatura Mexicana del Siglo XIX
El documental que pueden ver a continuación es un muy buen aporte realizado por Teveunam (Televisión de la Universidad Autónoma de México).Parte 2
Parte 3
Un editorialista gráfico jamás debe ser oficialista…
El muy buen blog ComicPerú, le realizó una muy buena entrevista al humorista gráfico Nico (Paraguay). De la misma, destaco algunas de sus preguntas y respuestas:Santos Clarinetes Batman!
Desde hoy (viernes 28/Nov) el diario Clarín lanza una colección de historietas de Batman27 noviembre 2008
Saul Steinberg en una muestra retrospectiva en Londres
Era tal vez el artista que más sabía de "la filosofía de la representación", según señaló el gran teórico del arte E. H. Gombrich. El dibujante Saul Steinberg dominaba como nadie la economía de medios, y buena prueba de ello son las portadas que ilustró durante décadas para el selecto semanario The New Yorker. Fue uno de sus pilares, con más de 90 portadas y 1.200 dibujos.
La economía de medios era uno de sus distintivos", explica también el citado Gombrich, quien apunta a las "contradicciones" "como uno de los mecanismos utilizados por el artista para generar risa.En sus dibujos, Steinberg satiriza, analiza, sopesa, calcula, indaga, diagnostica, revela, ilumina y al mismo tiempo se reinventa constantemente sobre el papel, como ha escrito el crítico Joel Smith. El propio Steinberg (1914-1999) se refirió así de tautológicamente a su arte: "Yo dibujo el dibujo - y dibujar se deriva del dibujo- mis líneas quieren recordar constantemente que están hechas de tinta". Y en otra ocasión: "Recurro a la complicidad del lector, que transformará la línea en significado utilizando nuestro común trasfondo de cultura, historia y poesía. La contemporaneidad es en cierto sentido complicidad".
En su libro de ensayos Topics of our times, Gombrich se lamentaba, por otro lado, de que en la historia del arte contemporáneo no se le hubiese prestado a Steinberg hasta entonces la atención que, a sus ojos, merecía.
El conejo autobiográfico de Liniers dibujando 5000 tapas... Ufff !!!
sugiero ver: Se viene Macanudo 6 con una gran idea
Además, en el mismo blog, anuncia la presentación de Macanudo 6 de la mano de La Editorial Común.... Hoy!
Homenaje a Solano López en la Ciudad de Buenos Aires
El Maestro Francisco Solano López acaba de ser nombrado Personalidad Destacada de la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.Quino: "Yo no maté a Mafalda"
Confieso que cuando leí el titular en el suplemento adn de La Nación, no pude menos que preguntarme: ¿ Y estooooooo?.El Humor en la Era K, el nuevo libro de Tarico
El 2 de diciembre sale a la calle "El Humor en la Era K", el libro de Ariel Tarico junto a sus guionistas Julio Leiva y Esteban D´Aranno.Es una recopilación de chistes de las secciones del programa "Primera Mañana" de Radio Mitre: las frases y piropos de "La Peña del Camionero", los apodos de "La Konferencia de Néstor y Cristina" y las columnas de "La Señora de Barrio Norte".
26 noviembre 2008
José Luis Salinas en un imperdible documental
Este excelente documetal producido en Argentina sobre la vida y la obra del Maestro José Luis Salinas es para no perdérselo: una fiesta para todos los amantes de la historieta y el dibujo.Cuenta con los testimonios de: Juan Sasturain, Carlos Trillo, Alberto Salinas, Juan Zanotto, Guillermo Saccomanno, Francisco Solano López y Angélica Ocampo de Salinas.
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Quino en "7 Días"
Con motivo de la reciente inauguración del mural de Mafalda en el subte de Buenos Aires, la revista 7 días le realizó una pequeña nota a Quino de la cual trascribo gran parte a continuación:25 noviembre 2008
Hergé tendrá su Museo en 2009
El Museo Hergé abrirá sus puertas en la localidad belga de Lovaina la Nueva el 22 de mayo de 2009, coincidiendo con el 102 cumpleaños del creador de Tintin.Plantu dibujando
el siguiente video lo muentra dibujan en su estudio a Jean Sarkozy (el hijo del presidente francés):
100 años de Papitu
Hoy justamente, 25 de noviembre de 2008, se cumple un siglo de la aparición en los kioskos barceloneses de la revista Papitu. Fundada por un gran artista, Apa, y con una nómina de colaboradores espectacular, la revista se convirtió en un referente estético del momento, pràcticamente en la primera revista noucentista, con un estilo que revolucionó el género, pero (como es usual) sin mucho éxito de público. A los cuatro años, Apa se vendió la revista, y su nuevo propietario, con Francesc Pujols orientaron la publicación hacia un humor desenfadado y picante. Entonces Papitu conoció tiradas espectaculares y una popularidad sin límites. La revista despareció con la guerra.
La lista de nombres que colaboraron en ella es espectacular: des del mismo Apa, a Juan Gris, Isidre Nonell, Pau Gargallo, Xavier Nogués, Joan García Junceda, Manuel Humbert, Francesc Labarta, Josep Aragay, Pere Torné-Esquius, Joan Colom, Ricard Canals, Ismael Capuz, Josep Maria Junoy, Emili Pascual, Ismael Smith, Marià Pidelaserra, Ricard Opisso, Bon, Valentí Castanys, Tísner, Martí Bas, Josep Escobar, Manuel Urda, Alfred Pascual Benigani, Pere Prat, Manuel Garrido... y toda una constelación de artistazos de gran nivel.El blog del colega y amigo Kap (un gran investigador, por otra parte) homenajea con el segundo número de Gargots a "Papitu" e incluye la reproducción facsímil del primer ejemplar de la revista:
La aventuras de Hijitus en DVD
Hijitus, vuelve con todos sus amigos: su fiel perrito Pichichus, Larguirucho, Oaky y El Comisario, entre otros.Este valiente niño de gran corazón se enfrenta contra los villanos de Trulalá: el Profesor Neurus y sus secuaces, la Bruja Cachavacha y Granhampa, entre otros.
LEADER MUSIC anuncia el lanzamiento en DVD de "Las aventuras de Hijitus" para el Lunes 24 de Noviembre.
Los episodios de este verdadero clásico nacional -nacido de la prodigiosa pluma de Don Manuel García Ferré y que estuvo al aire durante varios años en la pantalla chica- se pondrán a la venta en los supermercados Wall-Mart, Blockbuster, en las disquerías Musimundo, en los kioscos de todo el país y en las Librerías Yenny y Cúspide.
Los DVDs podrán adquirirse por separado y también en dos lujosos packs de colección con una cuidada presentación, que incluirá los episodios a color y en blanco y negro inéditos que marcan la prehistoria del personaje. Así, podremos volver a ver y sorprendernos con la primera aparición de Cachavacha, de Truku y en el corto "Un OVNI en Trulalá" ver como Hijitus conoció a Pichichus.
Además, estarán a la venta ringtones, truetones, videos, wallpapers de la serie y las frases más recordadas de los personajes y sus sonidos característicos, todo disponible para los celulares.
24 noviembre 2008
Sitios Maestros
El primero es el Blog de Sampietri. En él, un Colectivo de autores, investigadores y aficionados de la Historieta Peruana perpetuan su recocimiento y homenaje a Don Julio Fairlie y a una de sus geniales creaciones "Sampietri" que jugaron un destaco rol dentro de la historia del humor y la historieta del Perú.El 12 de Setiembre de 1952 el personaje de Fairlie aparecía dentro de las tiras extranjeras del periódico "Ultima Hora" y las iba despidiendo una a una mientras anunciaba la llegada de nuevas historietas nacionales, este precedente sirvió al Colectivo para empezar a celebrar desde este año 2008 el "Día de la Historieta Peruana" el 12 de Setiembre fecha donde homenajearemos a toda la historieta nacional, anterior y posterior a ese singular evento.
Esteban Podeti en El Detonador de Ideas
Los siguientes (3) videos corresponden a la entrevista que Eduardo Cura le realizó a Esteban Podeti (humorista gráfico e historietista) en el programa El Detonador de Ideas que se emite por Canal á.60 veces Misterix
"En estas semanas se cumplieron sesenta años de la aparición de una de las revistas más importantes y uno de los nombres/marcas más sugestivos de la historia de la historieta argentina: Misterix.Y lo recordamos más, acaso, porque es algo que tiene que ver con nuestra propia historia de lectores infantiles primero, de maduros escritores después. Hay una pila atómica (la del “hombre de acero”) que mantiene la energía intacta de nuestra memoria afectiva...."
Así comienza la reseña que Juan Sasturain hace hoy en Página/12 y que pueden leer completa en: Misterix, el nombre más fuerte.
Idígoras & Pachi premiados!!!
El jurado del Premio de Humor Gráfico “Antonio de Lara, Tono”, presidido por Antonio Mingote, y compuesto por Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio (Caín) y Luis del Val, ha otorgado el galardón en su edición de 2008 a Idígoras y Pachi por sus colaboraciones en en la prensa. El premio está dotado con 9.000 €.Ángel Rodríguez Idígoras (Málaga, 1962) y Francisco Javier Rodríguez Idígoras (Málaga, 1969) son la pareja de humoristas gráficos Idígoras y Pachi. Empezaron dibujando con una caña sobre la arena de la playa, en Rincón de la Victoria, el pueblo en el que pasaron la infancia. Siguieron pintando en paredes, libros de texto, diarios de sus hermanas, etc., hasta que imaginaron la posibilidad de hacer lo mismo en la prensa. Llevaron sus monigotes a distintos diarios malagueños y comenzaron a publicar, por separado, en Sur, La Gaceta de Málaga, El Sol del Mediterráneo o Diario Málaga.
Salió "Bife angosto" de Gustavo Sala

23 noviembre 2008
Artefacto número 13 en PDF
Artefacto, la imperdible revista realizada por el colega Omar Zevallos llega a su número 13 con un especial de 20 págínas.En este número, como no podía ser de otra manera, se ofrece una amplia cobertura del I Salón del Humor Grafico-Lima 2008.
Además: Los ochenta años de Mickey Mouse; una nota sobre Steve Winter -el fotógrafo del mundo salvaje-; un buena cobertura de la revista Fuego! y los dibujantes de la Tierra del Fuego; y, como si esto fuera poco, una entrevista a Diego Rondón.
Además, la sección noticias donde podemos encontrar una reseña de la investigación Caricatografía y Periodismo que está realizado el amigo Carlos Alberto Villegas Uribe (pueden ampliar sobre su trabajo en: http://redreir.blogspot.com/).
Para ver y descarga el numero 13 de Artefacto Click aquí
Tato Bores actor cómico de la nación. Parte 5
Este es el capítulo 5. Explora las características del Monólogo y del estilo de Tato.
Para ver sobre la izquierda todos los capítulos publicados en el blog que componen el documental, click aquí (para ver el primero, comenzar por que está debajo de la lista que aparecerá en pantalla luego de dar el click).
Quino en Revista Viva: "El vino y yo"
Lejos de cualquier esnobismo, el más ilustre de los mendocinos cuenta cómo es su relación con el fruto de las vides y se ríe de ciertos efectos colaterales provocados por la 'vinomanía'.Para leer la nota completa, click aquí
Nando Cartoonista en Technorati
22 noviembre 2008
Catálogo de la 8° Bienal Internacional de Tehran en PDF
Gracias al excelente sitio (es todo un referente) Irancartoon, podemos ver vía internet (y bajarnos !!!) el catálogo de la octava bienal Internacional de "Cartoon" de Tehran.Como el catálogo es muy grande (e impresionante!), está dividido en cuatro secciones:
Para ver la sección 1, con el tema "Dinero" ("Money"), que va de la página 1 a la 171, Click aquí
Para ver la sección 2, con tema libre, páginas 173 a la 262, Click aquí
Para ver la sección 3, "Caricaturas" páginas 262 a la 362, Click aquíPara ver la sección 4, "Comic Strip" páginas 363 a la 432, Click aquí
21 noviembre 2008
Convocatoria de la XVI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2009
Convocatoria XVI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2009 - Homo sapiens S.O.SDel 29 de marzo al 2 de abril de 2009Sede: San Antonio de los BañosSubsede: Ciudad de La Habana
La Unión de Periodistas de Cuba, el Círculo de Humoristas e Historietistas de la UPEC. Y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, convocan a la XVI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico Cuba 2009, que se celebrará del 29 de marzo al 2 de abril, con el coauspicio de la Dirección de Cultura de La Habana, y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).
Por la salvación de la especie se propone este encuentro en un mundo donde se habla de emisiones de carbono con efecto invernadero y cambio climático, manipulaciones mediáticas, deforestación, desertificación, desigualdades, guerras, unipolaridad, xenofobia. A quienes hacen reír y pensar está llamando un planeta, donde campea la irracionalidad de privilegiados por mantener sus riquezas y se convierten los alimentos en energéticos. Los estómagos cada vez más hambrientos de los pobres de la tierra claman ante el peligro que corren selvas, bosques, y el aire que respiramos. Convocamos a los humoristas gráficos por la defensa de la humanidad.
Del concurso de Humor Gráfico
La participación en el encuentro está abierta a todos los profesionales del humor gráfico en el mundo y se puede concursar en las siguientes categorías:
. Humor general
. Sátira política
. Historieta Humorística
. Caricatura personal
. Fotografía humorística
- Se aceptarán obras impresas procesadas digitalmente en cualquier categoría de las anteriormente expresadas.
- Podrán enviarse hasta 3 obras por cada categoría.
- Las obras en originales serán realizadas en cualquier técnica con un formato máximo de 40 x 50 cm.
- Debe precisarse en cada obra los siguientes datos del autor:
Nombres y Apellidos (Además nombre artístico)
País
Categoría en que concursa
Dirección particular
Correo electrónico
- Las obras convenientemente embaladas se recibirán hasta el 31 de enero de 2009 en:
Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)
XVI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico
Calle 23 no.452, Vedado, Cuba. CP 10 400
Teléfonos: 832- 37 22 / 832- 45 59
Email: vpce@upec.co.cu
De los jurados :
Una selección de las obras presentadas, realizada por un jurado de admisión especializado, se expondrá en el XVI Salón Internacional de Humorismo Gráfico en San Antonio de los Baños.
Un jurado internacional, integrado por prestigiosas figuras del humor gráfico, otorgará los premios.
De los premios
. Premio Eduardo Abela, consistente en Diploma y 1000 CUC
. Primero, segundo y tercer lugar, premios en cada categoría, consistente en diploma.
Otras instituciones culturales cubanas entregarán premios.
Encuentros de humoristas
Del 29 de marzo al 2 de abril tendrán lugar talleres teóricos y de creación artística en San Antonio de los Baños y la Ciudad de La Habana, a fin de que los participantes puedan intercambiar experiencias, dar a conocer su obra (no deje su portafolio en casa) y reflexionar sobre el papel del humor en el siglo XXI.
También asistiran a la inauguración de exposiciones de humor gráfico.
Homenaje a Dobal
preparamos una tira homenaje cada uno en tributo al gran Dobal (acompaña este post la que dibujé con el tema dei Día del Turismo, 27 de Septiembre).Carlos Nine, el hombre ilustrado

Pero sin dudas "la perlita" de lo publicado es el reportaje a Carlos Nine del que extraigo algunas de las preguntas y sus respuestas:
-¿Por qué está emergiendo la ilustración gráfica en el mercado del arte?
-Supongo que porque quienes exponen ahora en las galerías de arte no hacen pintura. Lo que quiere el coleccionista es un objeto pintado y no hay; hay instalaciones, performances . ¿Y dónde se concentran los que saben dibujar? En la gráfica y en la historieta. Entonces, el original de una página de Enki Bilal, un célebre autor de cómics yugoslavo radicado en París, por ejemplo, puede trepar a cientos de miles de euros. Y ya no se vende la página, se vende la viñeta; una página puede tener seis viñetas. Los italianos tienen galerías de imágenes, como una forma de abarcarlo todo: pintura, pero también historieta, videos, fotografías. Es una forma más democrática y más viva. Un fenómeno interesante, porque es una tendencia de mercado. Este fenómeno está presidido por el Festival de Angulema, en Francia. Todos los años se presentan allí 5000 títulos de libros de cómics. Estamos hablando de historieta de autor; el superhéroe es otra cosa, es de Estados Unidos. En Angulema se encuentran desde los que son prácticamente pintores hasta los más populares.
-¿El ambiente de la plástica valora el fenómeno?
-Quienes están dentro de un gueto, no. Acá se lo mira de soslayo. En Europa son más disimulados, e incluso los pintores reconocen que toman cosas de la gráfica. En realidad, un gráfico está solucionando problemas visuales que se le presentan a cualquier artista. En un libro yo puedo necesitar, para el relato, unos 400 cuadros, y tener que resolverlos en tres meses; debo solucionar problemas de composición, de color, de línea y de diagramación que son los mismos que tiene un pintor. En tamaño más pequeño pero en cantidades enormes. Eso adiestra, da una habilidad tremenda. A mí solía indignarme el hecho de que, habiendo tenido todos en la infancia una primera educación artística a través de la gráfica de las revistas, después pretendieran argüir que eran experiencias de bajo nivel. Cuando yo era chico, heredé la colección de la revista Caras y Caretas que fue de mi abuelo, y allí estaban Zavattaro, Alonso, Giménez, Málaga, Grenet, Sirio. Hoy casi nadie los conoce, pero comparados con esos artistas, los pintores de galería siempre me parecieron colegialas desorientadas a la pesca de un novio.
Para leer el reportaje completo, click en: Nine, el mago
La nota incluye un interesante video donde se lo puede ver al gran ilustrador argentino en su casa/taller:
Banda Viajera visita el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro
Hoy en Banda Viajera, el programa que ideó, produce y conduce el amigo Omar Dominichi su sección "Móvil en Bicicleta" estará recorriendo el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro.
Lucrecia Martel cuenta detalles de la película de "El Eternauta"
La revista La central publica una extensa entrevista a Lucrecia Martel, directora de la adaptación cinematográfica de El Eternauta, en la que se van desvelando detalles sobre la película.20 noviembre 2008
Una muy buena entrevista a Liniers
Una muy buena nota/reportaje es el que le realizó la revista LaCentral en su último número al gran Liniers.Para leer la nota completa en PDF, click aqui
Caloi en su tinta en DVD
Desde 1990, "Caloi en su tinta" es el primer programa de la televisión argentina dedicado a la difusión del cine de animación de autor de todo el mundo y a las artes plásticas en general.
Se está lanzando al mercado una propuesta contiene los mejores programas a lo largo de su historia en 3 DVD's...
