Mostrando las entradas con la etiqueta Patoruzú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patoruzú. Mostrar todas las entradas

14 septiembre 2010

Patoruzú y Dante Quinterno en "Continuará..."

Patoruzú y PamperoOtro episodio más del muy buen ciclo conducido por Juan Sasturain: Continuará...

Hoy posteo el video con el capítulo dedicado a Dante Quinterno y la Revista Patoruzú.

En una nueva (y por que no decirlo, imperdible) entrega del programa Continuará, podemos ver los testimonios de Caloi, Norberto Van Rousselt (Investigador, miembro de "La Bañadera del Cómic"), Guillermo Roux y una verdadera joyita: un pequeño extracto de la charla que tuvo, en la Feria del Libro de 2008, Carlos Garaycochea con Eduardo Ferro y el propio Guillermo Roux.

Parte 1:


Parte 2:


Parte 3:

01 junio 2010

Patoruzú Bicentenario

Andanzas de Patoruzú, ¡Bicentenario!

Tapa de Andanzas de Patoruzú, ¡Bicentenario!, que se consigue por estos días en los kioscos de Argentina.

07 diciembre 2009

Nota a Clemente Montag en Sombreritus

El amigo Carlos Carella le ha hecho para su blog "Sombreritus" una nota a Clemente Montag (que firmaba como Busu en Patoruzú) que vale la pena leer.

Para hecerlo, dar click en "Dibujo desde muy chiquito".

27 octubre 2009

100 años de Dante Quinterno

En el día de ayer, 26 de octubre de 2009, se cumplieron 100 años del nacimiento de un gran creador: Dante Raúl Quinterno. Sus personajes de historieta Patoruzú, Patoruzito e Isidoro Cañones pertenecen al selecto grupo de los más populares de Argentina.

A continuación, les adjunto el homenaje de Paturuzú web:

02 julio 2009

Un dibujo de Eduardo Ferro... como hecho en estos días...

Cuando hoy vi esta tapa de la Revista Patoruzú (número 1815) dibujada por el Maestro Eduardo Ferro quedé maravillado.

Qué actualidad !!!

Revista Patoruzú #1815 dibujada por Eduaro Ferro

Revista Patoruzú, número 1815 (18 de Noviembre de 1972)

GRANDE MAESTRO !!!!

13 abril 2009

"Revista Patoruzú: una bisagra cultural" en la 35ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Revista Patoruzú: una bisagra culturalDel 23 de abril al 12 de mayo de 2009 tendrá lugar en La Rural de Buenos Aires la 35ª Feria Internacional del Libro.

Debido al exito obtenido en la muestra recientemente realizada en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, el Museo de la Ilustración y el Dibujo llevará a cabo una muestra similar a la ya realizada con la exhibición de nuevos dibujos originales de los principales artistas que tuvieron actuación en la revista, como Dante Quinterno su creador, Roberto Battaglia, León Poch, Oscar Blotta, Eduardo Ferro, Alcides Gubellini, y otros.

La nombre de la muestra para esta ocasión será: Revista Patoruzú: una bisagra cultural

05 marzo 2009

Una visita a la muestra "Patoruzú: una revista una época"

Hasta hace unos días se pudo ver en el Museo Sívori la muestra "Patoruzú: una revista una época" (organizada y producida por el Museo de la Ilustración y el Dibujo).

El portal iberoamericano de noticias culturales NCI realizó una visita a la misma y entrevistó a Hugo Maradei:



Para leer más en este blog sobre la misma, click en: Inauguración de la Muestra ‘Patoruzú, una revista una época’

18 enero 2009

"El Gran Duque de la Mancha" un joyita para descargar

Las Grandes Andanzas de Patoruzú e Isidoro: El Gran Duque de la Mancha
El blog de Miguel Dao siempre nos sorprende rescatando muy buenas historietas para descargar. En este caso, la serie completa de "El Gran Duque de la Mancha" (serie de 183 episodios y que en Junio de 1958 fuera publicada en Las Grandes Andanzas de Patoruzú e Isidoro Nº 18).

Al descargarla podrán notar la calidad de los dibujos que fueron cuidadosamente realizados dado que la misma se realízó pensando en editarla (además) en el mercado norteamericano.

Para descargar, click aqui

29 noviembre 2008

Inauguración de la Muestra ‘Patoruzú, una revista una época’

Muestra ‘Patoruzú, una revista una época’. Museo de la Ilustración y el DibujoHoy se inaguró en el Museo Sívori la muestra "Patoruzú: una revista una época". La misma, como ya comenté, está organizada y producida por el Museo de la Ilustración y el Dibujo de la mano de los incansables Hugo González Castello y Hugo Oscar Maradei.

Vista general de la Muestra ‘Patoruzú, una revista una época’ una de las obras expuestas en la Muestra ‘Patoruzú, una revista una época’ En la misma se exhiben dibujos originales de los grandes artista trabajaron en las Revistas Patoruzú y Patoruzito entre ellos: Dante Quinterno, Roberto Battaglia, León Poch, Oscar Blotta, Eduardo Ferro, Alcides Gubellini y... muchas sorpresas que vale la pena descubrir y ver!.

La misma podrá visitarse hasta el 8 de febrero de 2009.

+info:
Museo Sívori
Avda. Infanta Isabel 555 (Ciudad de Buenos Aires)
Horarios: De martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
http://www.museosivori.org.ar/

18 noviembre 2008

‘Patoruzú, una revista una época’, la nueva muestra del Museo de la Ilustración y el Dibujo

"Patoruzú: una revista una época" será la muestra organizada por el Museo de la Ilustración y el Dibujo que tendrá lugar en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori del 29 de noviembre de 2008 al 8 de febrero de 2009.

Se exhibirán en la misma más de cuarenta dibujos originales de los grandes ilustradores y dibujantes que trabajaron en las Revistas Patoruzú y Patoruzito entre ellos: Dante Quinterno su creador, Roberto Battaglia, León Poch, Oscar Blotta, Eduardo Ferro, Alcides Gubellini, y otros...

Imperdible !!!
Nando Cartoonista en Technorati

27 octubre 2008

Patoruzú para descargar en La Colección de Dao

En su blog, Miguel Dao acaba de subir dos historietas de la primera época de Patoruzú. Otro gran trabajo para que todos disfrutemos.

La primera es "El Gitano Juaniyo" (por Dante Quinterno). 48 tiras aparecidas en el diario "El Mundo" (de Argentina), entre el 11/12/35 y el o1/02/36. Click aquí para Descargar

La segunda es El loco del caserón (por Dante Quinterno) 24 tiras (de la 49 a la 72), publicadas en el diario"El Mundo" (de Argentina), durante febrero de 1936. Click aquí para Descargar

Imperdibles !!!!

Gracias Miguel !!!, una vez más, por compartir este material con todos
Nando Cartoonista en Technorati

22 octubre 2008

Homenaje de Rep a Patoruzú

Vuelve hoy Rep con sus "Covers" en Página/12 y esta vez lo hace con un homenaje al Cacique que cumpliera 80 años el domingo pasado:
Nando Cartoonista en Technorati

19 octubre 2008

Los 80 años de Patoruzú en Página/12

El diario Página/12 se suma hoy a la celebración del cumpleaños número 80 del Cacique con una nota donde vierten el testimonio de muchas personas que pintan desde distintos ángulos y visiones.

Uno de los que más llamó mi atencíon es el de Luis Eduardo Pincén (tataranieto del respetado cacique tehuelche Vicente Catrinao Pincén) que entre otras consideraciones, comenta “Muchos pibes de las comunidades se identifican con los valores de Patoruzú".

Para leer la nota completa, click en ¿Indio asimilado o clásico argentino? y en La vieja discusión sobre Astérix.

Nando Cartoonista en Technorati

Felices 80 años Patoruzú !!! - 2

Gracias a los amigos del Museo de la Caricatira Severo Vaccaro, vía gacetilla, que dan cuanta de más sitios en la red donde sabre más sobre los 80 años de Patoruzú:

Charla con Susana Muzio -1ra parte (por Miguel Dao)
El actor y coleccionista Miguel Dao entrevista a Susana Muzio, autora de “Releyendo Patoruzú”, libro editado por Espasa en 1994, donde se aborda la figura del indio y su creador. Muzio es hija de Carlos Muzio Saénz Peña, periodista que ocupara importantes cargos en distintas publicaciones, y que diera a Quinterno la oportunidad de debutar con tira propia (Panitruco, en “Mundo Argentino”); y que además, según cuenta la leyenda, fue quien sugirió reemplazar el impronunciable Curuguá-Curiguagüigua inicial, por el de Patoruzú. Click aquí.
y... Charla con Susana Muzio - 2da parte (por Miguel Dao), Click aquí.

"QUINTERNO Y GOSCINNY // PATORUZÚ Y UM-PA-PÁ " (por Miguel Dao)
Un muy buen análisis sobre las lecturas de infancia de René Goscinny en su estadía Argentina. El autor Dao asegura que la influencia de Quinterno en Goscinny se expresa más en Umpa-Pá que en Asterix. Click aquí.

"La huella profunda" (por Javier Mora Bordel)Comentario en Tebeosfera acerca del libro argentino "Patoruzú. Vera historia no oficial del grande y famoso cacique tehuelche", escrito por Hernán Ostuni, Fernando García, Andrés Ferreiro, Mario Formosa y Rodríguez Van Rousselt. Click aquí.

"El Rey de la Patagonia" (por Fernando García). Crónica en Tebeosfera acerca de la exposición "Dante Quinterno y los 75 años de Patoruzú" realizada en el Centro Cultural Recoleta entre el 17 de octubre y el 23 de noviembre de 2003. Click aquí.

"Patoruzú" (por Marcelo Pulido). Una breve descripción del personaje en Historieteca. Click aquí.
Nando Cartoonista en Technorati

Felices 80 años Patoruzú !!!

Un día como hoy (hace 80 años) hacía su primera aparición de Patoruzú en el diario “Crítica”.

Para festejarlo, lo hago con un post resaltando los sitios donde mejor info se puede encontrar sobre este gran personaje que sin dudas es uno de los principales protagonistas de la historieta argentina.

Un sitio para recorren y leer de punta a punta es Paturuzú Web (de Sergio Manganás).

Allí se puede leer completa la historia de Dante Quinterno (imperdible), Patoruzú, Patoruzito, Isidoro y Diógenes Taborda (el Maestro de Dante Quinterno).

Además se puede disfurtar de un muy completo informe sobre Ascendencia de Patoruzú, la incursión Internacional del personajes, las viñetas Patoruzadas (los cuadros humorísticos publicados en la revista Patoruzú semanal) y un muy completo informe sobre como se trabajó en el film de animación Upa en Apuros.

Otro lugar donde encotrar muy buena información es el blog de Siulnas. De allí, extraigo parte del post donde cuenta la historia del nacimiento del Cacique:

NACE UN PERSONAJE
El miércoles 17 de octubre de 1928, en la cabecera de la página 5 del diario “Crítica”, a la manera de una información periodística, se consigna a dos columnas: “Don Gil Contento adoptará al indio Curugua-Curiguagüigua”, explicando que se trata del último vástago de los “tehuelches gigantes” que ha quedado desamparado ante la muerte de su tutor y patrón, tío de Don Gil Contento, quien se hará cargo por respeto “al postrer deseo de su difunto tío”. Al día siguiente, ya en forma de aviso, se recuerda la inminente aparición del personaje, que se concreta un día después, el viernes 19. En el primer cuadro de la tira de Don Gil Contento asoma desde un tren de carga Curugua-Curiguagüigua, quien saluda a su nuevo tutor en un indefinido dialecto:
–¡Guagua! ¡Piragua! ¿Vos sos meu tutor, chei? ¡Curugua-Curiguagüigua te saluda!”

Y Don Gil Contento responde:
–¡Por fin llegaste, Patoruzú! ¡Te bautizo con ese nombre porque el tuyo me descoyunta las mandíbulas!”

Para leer más pueden hacerlo en el blog de Siulnas, dando click en:

Finalizo este homenaje al 80° aniversario de Patoruzú con el video de la película "Upa en apuros", la película de animación que realizó el gran Dante Quinterno:
FELIZ CUMPLEAÑOS PATORUZÚ !!!
Nando Cartoonista en Technorati

04 septiembre 2008

¡¡Feliz Día de la Historieta!! por Banda Dibujada

Como en el 2006 con El Eternauta y en el 2007 con Superhijitus, este año los personajes de Biblioteca Imaginaria quisieron homenajear al más grande héroe patagónico que posee la humanidad entera: el indio Curugua Curiguagüigua, más conocido como Patoruzú (creado por Dante Quinterno), que el próximo mes de octubre cumple nada más y nada menos que… ¡¡80 añitos de edad!

Para dejar comentarios, a la Banda Dibujada, hacer click en: http://www.educared.org.ar/enfoco/imaginaria/biblioteca/
Nando Cartoonista en Technorati

23 abril 2008

¿Era necesario....

...usar a personajes de nuestra historieta y humor gráfico para esto?:

Cuando vi este afiche sentí ganas de vomitar... Justo ayer, leía en la nota que el diario Público le hizo a Quino (ver: Quino entrevistado en Público) está pregunta y su respuesta:

- En 1985, descubrió que en España había unas pegatinas que utilizaban a uno de sus personajes, Guille, con la bandera franquista. ¿Cómo se lo tomó?

Llevo fatal que se usen mis viñetas para unos fines para los que no fueron creadas. Es de las cosas que peor llevo. Esta gente lo usa porque mis cosas les caen simpáticas, pero no han entendido nada.

Sin palabras...

Para ver la noticia y como viene el tema, pueden hacerlo en:

Nando Cartoonista en Technorati