Primero, con un capitulo de la serie animada llamado "Persecución en Londres "
29 febrero 2008
Tributo a "El Inspector"
Primero, con un capitulo de la serie animada llamado "Persecución en Londres "
28 febrero 2008
Proyectan llevar el humor de Maitena a la TV española
En España, un proyecto de ficción tiene fichada a la actriz María Adánez para llevar el humor de Maitena y sus "Mujeres Alteradas" a la televisión.
El humor de Maitena, la popular dibujante argentina de cómics, prepara su salto a la pantalla pequeña pantalla de la mano de la productora Cuatro Cabezas (“Caiga Quien Caiga”) que ya ha grabado el piloto de una serie de televisión basada en las viñetas de la popular humorista gráfica que en España saltó a la fama en El País.
Según Vertele.com (fuente), la actriz María Adánez ("Aquí no hay quien viva", "Círculo rojo") es una de las protagonistas de este proyecto de serie de humor diaria, con sketches del estilo de “Camera Café”, que verá la luz en una televisión nacional todavía por confirmar. Maitena ironiza en sus viñetas sobre el mundo de la mujer y la guerra de sexos. La autora de las célebres “Mujeres Alteradas”, “Curvas peligrosas” y “Superadas” ha creado toda una “guía de supervivencia femenina”, al estilo del “Diario de Bridget Jones”, en la que refleja las peculiaridades del mundo de las mujeres y su relación con su entorno, con atención especial a los hombres (ya sean maridos, novios o amantes) y los hijos. Mujeres casadas, solteras, viudas, adolescentes, de 40, 30 o 20 años, feas, guapas, gordas, delgadas, con o sin novio, exitosas en su trabajo o en paro... todas aparecen reflejadas en los chistes de Maitena.
Para leer más, pinchar aquí
Humor Verde editado por Taschen

Sex to Sexty se creó cuando los tabúes iniciaban su caída en picado y las mentes se abrían después de una época en la que la corrección política parecía haber terminado con todo tipo de irreverencias. Fue colección de chistes más obscenos y sucios que se publicó entre los años 1965 y 1983. Responsables de ella: el tejano John Newbern, y su socio, Pierre Davis.
Para ver más, cliquear en: Sex to Sexty
Fuente: adn.es
I Concurso Internacional de Humor Gráfico y Caricatura Ciudad de Bogotá

Al comprometer esfuerzos para realizar y consolidar EL CONCURSO INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO Y CARICATURA CIUDAD DE BOGOTÁ, la ESCUELA NACIONAL DE CARICATURA reafirma su interés en aportar a construir ciudad y ciudadanía como contribución de los artistas al mejor estar de los ciudadanos y a la construcción de un país mejor, en correspondencia con su misión institucional.
OBJETIVOS
· Hacer visible por medio del lenguaje universal del humor, problemáticas que afligen a las personas en el mundo y promover una reflexión a través del disfrute visual, estético y lúdico de cada uno de los mensajes expresados.
· Promover y estimular el talento de los humoristas gráficos, premiando sus mejores interpretaciones de los temas.
· Generar un espacio de intercambio de ideas entre especialistas, organizaciones sociales y el público en general, buscando que a partir del mismo se bosquejen algunas posibles soluciones.
CONVOCATORIA 2007
Esta primera edición del CONCURSO INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO CIUDAD DE BOGOTÁ tiene como tema: ¡Que Vivan los Niños!
1. La convocatoria se lanza oficialmente durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2007 en el mes de abril y los trabajos seleccionados serán premiados y/o expuestos en el marco de este mismo evento en su versión 2008.
2. TEMA: ¡Que vivan los niños!
Las obras expuestas pretender hacer visibles problematicas relacionadas con la infancia por medio del lenguaje universal del humor y su exposición servirá de marco para foros y conferencias sobre el tema.
3. CATEGORÍAS:
a) Profesionales. Personas que hayan publicado sus trabajos en medios masivos de comunicación.
b) Aficionados. Personas que no hayan publicado sus trabajos en ningún medio masivo escrito o audiovisual.
c) Niños. Entre los 8 y los 12 años. (Restringido a participantes de Bogotá D.C.)
Notas: Los menores de 18 años deberán presentar una carta de autorización de sus padres aceptando las bases del concurso.
El sobre en que se envían los trabajos debe marcarse en la esquina superior derecha con las letras P (Profesional), A (Aficionado) o N (Niños).
4. TÉCNICA: Libre.
5. FORMATO: 25×35 cms., o su equivalente en medio digital.
6. CANTIDAD: Máximo 2 trabajos por autor. Se acepta un solo envío por autor.
7. PREMIACIÓN: La premiación se realizará de la siguiente manera:
Categoría Profesional
Primer Premio
1.000 (mil) dólares
Segundo Premio
800 (Ochocientos) dólares.
Categoría Aficionados
Primer Premio
500 (quinientos) dólares. (En materiales de dibujo)
Segundo Premio
400 (cuatrocientos) dólares. (En materiales de dibujo)
Categoría Niños
Primer premio
Beca para participar en un curso básico impartido por la ESCUELA NACIONAL DE CARICATURA en su sede con una duración de 120 horas.
Segundo premio
Beca para participar en un curso vacacional de Dibujo Humorístico impartido por la ESCUELA NACIONAL DE CARICATURA, en su sede, con una duración de 30 horas.
Adicionalmente se hará entrega de menciones a las obras más destacadas en las diferentes categorías.
8. JURADO: Se nombrará un equipo conformado por dos humoristas gráficos, mas un escritor y un investigador sobre la problemática de la infancia, quienes seleccionarán los finalistas y ganadores para las tres categorías propuestas, además de las menciones especiales. Se dará a conocer sus nombres el día de la premiación.
9. CRONOGRAMA:
- Lanzamiento de la convocatoria: Sábado 21 de Abril, Pabellón de Diseño Gráfico, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2007.
- Plazo máximo para entrega de trabajos: marzo 21 de 2008. FECHA DEFINITIVA. (Se acepta fecha del matasello de correos).
- Notificación a los ganadores: lunes 7 de abril de 2008.
- Exposición de trabajos galardonados y destacados y premiación: En el marco de la Feria del Libro de Bogotá 2008.
10. INSCRIPCIÓN Y ENVÍO:
Los trabajos originales deberán ser enviados en sobre sellado
a nombre de:
Señores
Concurso de Humor Gráfico
Escuela Nacional de Caricatura.
Carrera 20B Nº 74-40
Tel. (57)(1) 211 2632
Bogotá, Colombia – Suramérica.
Nombre y apellido:.......................................................................
Documento de Identidad: ………………………….……………………
Dirección:................................................................
Dirección de e-mail.......................................................................
27 febrero 2008
Banda Dibujada / 12

(Nota aclaratoria: Banda Dibujada es un movimiento cultural sin fines de lucro, que expone una problemática y una idea concreta en un Manifiesto escrito y publicado en el año 2005 en la revista digital "Imaginaria". Es un manifiesto que habla sobre la problemática de la historieta infantil y juvenil en Argentina. El nombre elegido para el Movimiento alude a una "banda" (grupo de personas) que brega por el reconocimiento y promoción de la Historieta como literatura y como valioso material de lectura para niños y jóvenes. Y es, al mismo tiempo, una traducción literal de "Bande Dessinée", como así se denomina a la Historieta en Francia, país donde el género tiene su merecido lugar. Su Grupo Organizador está compuesto en su mayoría por dibujantes, pero esto último no es excluyente).
Informó:
BANDA DIBUJADA http://bandadibujada.blogspot.com/
Fundadores: Chanti/ César Da Col/ Junior/ Fabián Mezquita/ Adrián Montini/ Juan S.Valiente/ Roberto Sotelo.
26 febrero 2008
El Jueves anuncia su extra Elecciones 2008

Para ir adelantando algo de lo que estan trabajando para este número, pueden pinchar aquí.
25 febrero 2008
A hora los dibujantes...

En la imagen que acompaña este post, se puede ver el dibujo y el reloj de Ricardo y un Goomer. Para ver al resto de los dibujantes, pinchar en LA HORA DE LOS DIBUJANTES a"hora" mismo...
24 febrero 2008
Para no perderselo!

Artefacto 5

Para descargar la revista, pueden hacerlo en http://www.deartistas.com/artefacto/Artefacto5.pdf
De vacaciones 3: La noticia de la semana...

El sitio Daryl Cagle's Professional Cartoonist Index, también dedicó una sección de cartoons realizados con este tema que se puede ver pinchando en Castro Quits. Un de ellos es el de Tab de The Calgary Sun (Alberta, Canadá) que agrego a continuación:

23 febrero 2008
Se viene la Muestra de Osvaldo Laino

Esta muestra de dibujos, fotos y breves historias, es el producto de casi toda una vida dedicada al dibujo humorístico que recorrió Argentina, cruzando el continente hasta llegar a los Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico para regresar hoy a su punto de partida: Rosario (lugar de nacimiento del querido Osvaldo).
La misma tendrá lugar en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martin 1080, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina).
Ojalá pudiéramos estar allí y compartir con Osvaldo y su mujer este inolvidable momento
Informó: Comisión Organizadora Museo de la Caricatura Severo Vaccaro
De vacaciones 2: Kurt Westergaard

Me conmovió la noticia sobre el atentado que estarían planeando para matar a Kurt Westergaar (autor de las caricaturas de Mahoma publicadas en septiembre de 2005 por el diario Jyllands-Posten).
La nota que leí es un reportaje que le hacen a Westergaar y que fue publicado en la sección Enfoques del diario La Nación. Para leerla, pueden hacer click en Kurt Westergaard: una furia imborrable.
Para leer más, pueden hacerlo pinchando en: Dinamarca evita un atentado islamista contra un dibujante
22 febrero 2008
Apareció el número 13 de “SONASTE MANECO”

Número especial dedicado a EL ETERNAUTA, la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que, a 50 años de su creación, continúa cuestionando la realidad argentina contemporánea. Además, celebramos los 40 años de NIPPUR DE LAGASH con una entrevista a Robin Wood. Y, de regalo, el suplemento especial HIJOS DEL SOL, con los cómics de Juan Carlos Silva ambientados en el Perú histórico y moderno.
Ya se encuentra a disposición del público el número 13 de Sonaste Maneco, revista trimestral on-line de información, análisis, debate y crítica sobre la historieta y el humor gráfico; y su influencia en el ámbito cultural de las sociedades. Editada en la Argentina por el colectivo de trabajo La Bañadera del Cómic, Sonaste Maneco puede bajarse gratuitamente desde el sitio www.labanacomic.com.ar.
Celebramos la vigencia de EL ETERNAUTA, la gran historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que, a más de 50 años de aparecida, continúa reflejando el curso histórico, social y político de la Argentina. En este número especial: Un completo dossier con el análisis contextualizado de sus aventuras, una entrevista a SOLANO LOPEZ; y el recuerdo de HGO, escrito en exclusiva por ELSA SANCHEZ DE OESTERHELD.
Esta edición también incluye una entrevista a ROBIN WOOD, con motivo del cuarenta aniversario de NIPPUR DE LAGASH; y, desde México, la entrevista que el sitio web Supercomics.com.mx le realizara a RUBEN LARA ROMERO, el creador gráfico del FANTOMAS de Editorial Novaro. Además, el suplemento especial HIJOS DEL SOL, dedicado a las historietas de JUAN CARLOS SILVA, ambientadas en el Perú histórico y contemporáneo. Y, como siempre, un completo servicio de novedades, reseñas de los últimos lanzamientos, y las críticas de los filmes Martín Fiero: La película y Stardust: El misterio de la estrella.
La Bañadera del Cómic es un colectivo de trabajo conformado por Andrés Ferreiro, Mario Formosa (in memoriam), Fernando Ariel García, Hernán Ostuni y Norberto Rodríguez Van Rousselt, autores y editores de los libros Oesterheld: En primera persona y Vera historia no oficial del grande y famoso cacique tehuelche Patoruzu. Para la revista Sonaste Maneco, el lenguaje historietístico es un emergente de la cultura popular y, por lo tanto, una herramienta valida para desentrañar y comprender los comportamientos sociopolíticos del mundo contemporáneo.
Informó: Fernando Ariel García. Director
De vacaciones 1

El Humor Gráfico Español en la transición

+ Info:
Como regresando...

En cualquier momento, vuelvo a colgar más post en el blog... hay mucho material...
09 febrero 2008
Hasta la vuelta

El blog se toma vacaciones.... Nos vemos el 25 de Febrero !!!
Mientras tanto, pueden leer (o volver a leer) alguno de los siguientes post de lo que va de 2008:
Una muy buena entrevista a Roberto Fontanarrosa
El arbolito que deja ver el bosque... bueno, en realidad: la selva
El Libro de la Selva - bonus track I
Como seguir el Festival Internacional de BD de Angoulême
Festival de Angoulême, Sábado 26 con tango y todo...
08 febrero 2008
El Valentine's day en el Cagle

En el sitio Daryl Cagle's Professional Cartoonist Index no podían ser menos y ya comenzaron a mostrar los cartoons realizados con este tema (como el del colega y amigo Boligán que ilustra este post).
Para ver dicha galería no tienen más que dar click en: VALENTINE'S DAY.
Jazz & Cartoons II: The Three Little Bops
Aqui el trío compone un grupo jazzero de antología que no dejan sumar al lobo a la jam session... (bueno en realidad, por momentos suena más a un rock-a-billy...). Son 6:41 de pleno disfrute...
Dibujando a Obelix

Miguel Rep y su Mural en Barcelona

El dibujante y humorista fue convocado “para que dé su punto de vista un artista de otro país que vivió el paso de dictaduras a una democracia”, según explica Gastón García, del CCCB. Desde España, Rep explica que “lo más interesante fue precisamente ese momento de transición: no puedo esperanzarme con la sociedad capitalista actual”.
Por estos días, además participará del debate denominado "El humor como arma política" junto a Forges y Toni Batllori .Para leer el resto de la nota publicada hoy en Página/12, pinchar en: “La transición es la esperanza”.
Por las calles de Alcalá...

13-F: Schulz Day

07 febrero 2008
Jazz & Cartoons
Es este homenaje, incluyen dos de las colaboraciones que Oscar Peterson hiciera para animaciones realizadas por Norman McLaren y John Hubley.
La primera se trata de "Tender Game" (1958) dirigida por John Hubley. Inspirada en la canción Tenderly de Jack Lawrence y Walter Gross, una tierna animación sobre una florista y un barrendero que se enamoran perdidamente. Ella Fitzgerald interpreta "Tenderly" con el Oscar Peterson Trio (Oscar Peterson en piano, Herb Ellis en guitarra y Ray Brown en contabajo). Una joyita!!!
La segunda (aunque el comienzo no sea muy nítido vale la pena agregarla) es "Begone Dull Care" (1949) digida por Norman McLaren. Se trata de una interpretación animada, en líneas fluidas y color, de música de jazz jugada por el Oscar Peterson Trío. Pintando directamente sobre la película, dos artistas de Consejo de Película Nacionales, Evelyn Lambart y Norman McLaren, crean una expresión visual de la música.
Para quienes quienes deseen saber mós sobre las colaboraciones de Oscar Peterson con Norman McLaren, puede leer (en inglés):
Begone Dull Care
Bosquenegro: el "como se hizo"

Para verlo, no tienen más dar click en: Así se hizo la historieta Bosquenegro.
El libro sobre José María Cao

El catálogo de la excelente exposición organizada y llevada adelante por la Fundación OSDE con ilustraciones de José María Cao, está disponible en Internet en formato PDF.
Para visualizar el mismo, deben tener previamente instalado Adobe Reader e ingresar a: http://www.imagoespaciodearte.com.ar/bs-as/pdf/CAO.pdf (el catálogo "pesa" más de 8 Mb, por lo que aconsejo contar con una buena conexión a Internet para visualizarlo y a bajarlo).
Les recomiento a todos verlo por que es una verdadera joya: Imperdible !!!.
Estan todos avisados...
Para leer la nota publicada en Radar Libros, pinchar en: Te conozco Mascarita
Para leer lo que ya publiqué sobre la expo en el blog, ver:
La Argentina sin careta: las ilustraciones de J. M. Cao, 1893-1918
Próximas actividades en la exposición "La Argentina sin Careta"
Catálogo de la exposición "La Argentina sin careta" en PDF
Conferencia en la exposición "La Argentina sin careta"
Homanaje a Cao reflejado en la Revista Ñ