
Autonomía expresiva
A juicio del catalán Roman Gubern, la onomatopeya posee autonomía plástica y expresiva. «Es un leguaje por sí mismo», asegura este catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ordenado alfabéticamente, el libro recoge las expresiones fonosimbólicas más utilizadas. Es curioso observar cómo varían algunas de ellas dependiendo del idioma de procedencia. El canto del gallo, en español, es 'kikiriki', en cambio en francés es 'cocoricó'. Los perros españoles ladran emitiendo el sonido 'guau-guau'; los ingleses ladran diciendo 'bark-bark'. «El idioma con más recursos onomatopéyicos e interjectivos es el japonés», asegura Gubern. «La causa hay que buscarla en que es una lengua con mucho sonidos monosilábicos, lo que facilita la creación de esta modalidad expresiva», agrega.
Hace veinte años, estos mismos autores se embarcaron en un proyecto similar -'El discurso del cómic'-, aunque con resultados más modestos. «Lo que hemos hecho ahora es el primer diccionario de onomatopeyas que se publica en el mundo», matiza Gubern.
Más de mil imágenes
En sus más de 400 páginas se pueden encontrar 1.100 imágenes y un millar de onomatopeyas. El libro, que será presentado en la Universidad de Chicago en mayo, ha sido posible gracias al archivo sobre cultura visual que posee Luis Gasca. Esta colección está depositada -de momento- en la Fundación Koldo Mitxelena de San Sebastián. A dos manzanas se levantará un centro sobre cultura de la imagen (con biblioteca y banco de datos) para uso de investigadores. «En otoño de 2009 (de Europa) empezará a funcionar», adelanta Gasca.
Fuente (de donde lo tomo textual): Diario Sur. Visto antes en CulturaComic.
A quienes le interese el tema, les recomiendo leer: ¡PUM! ¡PAFF! ¡KA-BOOM!… frases que son obra de arte (por Álvaro Pons).
Un regalito para los que les apasiona el tema: la presentación de la serie de los años ´60 de Batman donde estas onomatopeyas aparecen a pleno...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario