Es el sentido del humor el que nos salva (y el que a veces nos hace quedar más en evidencia) en estos momentos.
En tal sentido, es muy interesante el articulo escrito por Michael Marder en el número 125 (noviembre 2011) de El Malpensante que pueden leer dando click aquí.
Visto antes en: www.humorgrafico.org
Mostrando las entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
27 septiembre 2012
01 julio 2012
Inauguración del Museo del Humor
El siguiente video es un testimonio del día de inauguración (el pasado 16 de Junio) del MuHu (Museo del Humor de la Ciudad de Buenos Aires).
Etiquetas:
Crist,
Historieta,
Humor,
Humor Gráfico,
Inauguraciones,
MUHU,
Museos,
Video
14 febrero 2012
Bienhumorad@s, el blog

En el mismo se reseñan las actividades del grupo e información de interés relacionada con el humor y su aplicación en la educación y en otros hábitos "no tradicionales" donde el humor está logrando hacer más amable el diario vivir de tod@s.
07 febrero 2012
Instituto Quevedo del Humor

- Dr. Francisco López Ferreras, Director General de la FGUA.
- Juan García Cerrada
- Juan Carlos Ortega
- Jesús Zulet
- Jaume Capdevila
- Manuel Álvarez Junco
- José Mª. García Sombría
El Instituto nace con los siguientes objetivos:
a) Facilitar la comunicación y cooperación entre la comunidad universitaria e instituciones públicas y privadas que tengan interés en la investigación y estudio del humor.
b) Consolidar y ampliar las actividades docentes a nivel de grado, postgrado y formación continua, orientadas a un mejor conocimiento de los distintos aspectos y vertientes relacionadas con el humor.
c) Fomentar actividades de investigación sobre el humor y su difusión a la sociedad a través de publicaciones y de los medios de comunicación.
d) Proporcionar asesoramiento científico y profesional a instituciones públicas y privadas que así lo requieran al Instituto.
e) Realizar actividades de cooperación internacional relacionadas con su objeto.
El Patronato de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), en su última reunión celebrada el pasado 20 de diciembre, aprobó la creación del Instituto Quevedo del humor para la investigación, estudio y difusión del humor. Con su creación, la Fundación da un paso cualitativo de ampliación, transformación y proyección de su programa de humor gráfico hacia el ámbito académico y universitario.
El Instituto quiere ser una entidad pionera en el ámbito universitario/social, incluso más allá de nuestras fronteras, dada la importante aportación que el humor en sus diversas facetas hace en todos los ámbitos de la realidad social y especialmente en los campos cultural, literario, comunicación, político y de ocio.
Al Instituto se incorporarán y en él tendrán una participación activa y protagonista destacadísimos representantes del mundo del humor.
20 octubre 2011
Zona Liberada. La revista !!!

+info: http://zonaliberada.net/
18 agosto 2011
¿Es el humor un asunto serio?
En el programa español "El debate de La 2", con Mara Torres, en el siguiente video, debaten sobre temas como: ¿Es el Humor un asunto serio?, ¿De qué nos reímos los españoles?, ¿Necesitamos más el humor en tiempos de crisis?... los siguientes panelistas: Antonio Fraguas "Forges" (humorista gráfico), Nieves Concostrina (periodista, "Polvo eres" de Radio 5 y "No es un día cualquiera" de RNE), Borja Cobeaga (Director y guionista), Javier Cansado (humorista ácrata con gracia), Juan Carlos Ortega (humorista metalinguae) y Elena Martín (Las Virtudes").
Además, vía video entrevistas podemos ver la opinión de Máximo, Juan Luis Cano, Joaquín Reyes y El Gran Wyoming.
Y a José Carlos Gallardo, en Argentina, con Ricardo Siri "Liniers". A David Picazo, en Francia, con Michel Monpontet. Y desde Gran Bretaña a Anna Bosch, y desde EEUU a Lorenzo Milá.
A continuación el video con este muy interesante programa:
Además, vía video entrevistas podemos ver la opinión de Máximo, Juan Luis Cano, Joaquín Reyes y El Gran Wyoming.
Y a José Carlos Gallardo, en Argentina, con Ricardo Siri "Liniers". A David Picazo, en Francia, con Michel Monpontet. Y desde Gran Bretaña a Anna Bosch, y desde EEUU a Lorenzo Milá.
A continuación el video con este muy interesante programa:
05 abril 2011
El programa de Liniers
Lloro de Felicidad es un site de humor absurdo creado por el director de cine Esteban Menis.
La última gran incorporación del mismo es, ni más ni menos que, Ricardo Liniers que ya cuenta con un programa propio dentro del mismo denominado "Momento con Liniers".
Vean la promo del mismo:
Ya pueden ver dando click aquí el Episodio 1 de dicho programa donde entrevista a Axel Kuschevatzky.
La última gran incorporación del mismo es, ni más ni menos que, Ricardo Liniers que ya cuenta con un programa propio dentro del mismo denominado "Momento con Liniers".
Vean la promo del mismo:
Ya pueden ver dando click aquí el Episodio 1 de dicho programa donde entrevista a Axel Kuschevatzky.
14 febrero 2011
"Zona Liberada", en Página/12

para leer la misma, click aquí.
08 febrero 2011
Darío Adanti: ¿Qué es esto del Post-Humor?
Dario Adanti está considerado uno de los autores más renovadores de la historieta cómica en castellano. En España se lo ha conocido por sus trabajos en El Jueves y Dinos, donde actualmente continúa colaborando, y por sus trabajos Calavera vuelve a casa y La ballena tatuada.
En octubre del año, pasado fue uno de los disertantes de la Noche de cómic del Festival VivAmérica. Allí, se grabó este video que vale la pena ver:
En octubre del año, pasado fue uno de los disertantes de la Noche de cómic del Festival VivAmérica. Allí, se grabó este video que vale la pena ver:
21 enero 2011
Zona Liberada...

La propuesta consiste en un portal de humor con sketchs, videos de youtube, dibujos animados exclusivos, noticias absurdas, comics y titulares con noticias escandalosas (del estilo de más de un canal de noticias...) .
Zona Liberada es una creación de los humoristas Victor Wolf y Hugo Fili.
Consejo: nos se pierdan el video "Faltan Martínez"....
30 noviembre 2010
El humor español en los años de Franco

Cardona, historiador y ex militar, recupera los chistes contra el Generalísimo para dar cuenta del escaso sentido del humor de su régimen, recrea los efectos lacrimógenos de aquellos seriales que ahora nos provocan sonrisas y los tiempos en que el amor se forjaba en los guateques. El libro incluye un DVD con una selección de cortes de películas, programas de televisión y anuncios de la época.
"No sólo estaba ese humor oficial. También había un humor 'underground' que expresaba las críticas que los españoles no podían hacer al régimen al descubierto. De hecho, el hombre que más chistes ha motivado en la historia de España ha sido Franco", explica Cardona.
Para leer más lo pueden hacer en donde he leído la noticia (diario El Mundo) dando click en: Reírse bajo, con, contra Franco.
Bonus Track: Gabriel Cardona en el programa de Andreu Buenafuente
19 noviembre 2010
Revista de humor guatemalteco "El Ron Ron"

Un aparatado especial es el dedicado al 1er Concurso Internacional convocado por la revista.
Desde este blog, les deseamos éxitos.
21 septiembre 2010
¿Es posible morirse de risa?

La risa como terapia, el humor como vocación, la ironía como forma de pensar y, fundamentalmente, el humor como tema de RTVE:
Gracias al colega y amigo Pedro Sol, por pasarme la data del mismo!
01 septiembre 2010
La Risa de Bilbao, Primera Semana Internacional de Literatura de Humor y Humor Gráfico

La talla de un festival de estas pretensiones se consigue con invitados de primera categoría. Entre otros, contaremos con la presencia de Tom Sharpe, Martin Amis, Michel Houellebecq y Forges.
Convivirá la literatura de humor con el humor gráfico. Literatura de humor en un sentido amplio y tan mestizo como sea menester para asegurarnos el poder invitar a buenos escritores; y humor gráfico, ese brillante barómetro y medio de crítica de la vida social y política, el publicado en tiras o viñetas de prensa y revistas.
La variedad del programa del festival y su estructura, desarrollada en dos espacios complementarios, lo hará atractivo a todos los públicos. Se contará con un espacio cerrado donde desarrollar los actos literarios (entrevistas y mesas redondas con los escritores y dibujantes invitados) que convive con otro más popular al aire libre, donde los libros compartirán espacio con las exposiciones, la interpretación y la música.
+info: http://www.larisadebilbao.com/
27 abril 2010
El show de Ramiro Agujis, segunda temporada
Vuelve El show de Ramiro Agujis y su Agencia "Fresca" a dar que hablar con la nueva temporada del nuevo "gurú" de la publicidad.
En este primer capítulo cuenta como fue su “Hibernación Creativa” y luego presenta algunas ideas para “presupuestos millonarios”:
Espectacular !!!
En este primer capítulo cuenta como fue su “Hibernación Creativa” y luego presenta algunas ideas para “presupuestos millonarios”:
Espectacular !!!
18 enero 2010
Historia de la Risa y el humor blanco
Historia de la Risa en una serie (que mezla humor y formato de documental) de Canal (á) que cuenta con la conducción de Mex Urtizberea.
La serie indaga en los distintos mecanismos que provocaron hilaridad a lo largo de la historia. El primer capítulo de la misma estuvo dedicado al humor blanco (también conocido como humor ingenuo) y cuenta con testimonios de los humoristas gráficos Caloi, Liniers, Sendra y Nik.
Además, participan en esta primera entraga: Los Macocos, Luis Pescetti, Bicho Gómez, Claudio Gallardou y Los Cazurros:
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
La serie indaga en los distintos mecanismos que provocaron hilaridad a lo largo de la historia. El primer capítulo de la misma estuvo dedicado al humor blanco (también conocido como humor ingenuo) y cuenta con testimonios de los humoristas gráficos Caloi, Liniers, Sendra y Nik.
Además, participan en esta primera entraga: Los Macocos, Luis Pescetti, Bicho Gómez, Claudio Gallardou y Los Cazurros:
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)