11 febrero 2010
La XVI Muestra de Humor Gráfico de la FGUA llega a Madrid
26 octubre 2009
La XVI Muestra de la FGUA por Forges
En el diario El País de hoy, Forges hace una encendida proclama de la tarea de los humoristas gráficos y escribe sobre la importancia de la Muestra Anual de Humor Gráfico de la FGUA.
Me ha impactado lo escrito por el gran Forges y creo importante reproducirlo en el blog... aquí va:
La Pinta, la Niña, la Santa María... y Alcalá
Cuando 166 dibujantes de humor, representando a 44 países del universo mundo, se reúnen libremente para, a través de sus obras, acuciar a los privilegiados, recordándoles las desgracias de los desfavorecidos, nos encontramos ante uno de los ejemplos más determinantes de unión y solidaridad profesional "... que vieron siglos".
Desde Irak e Israel, codo con codo, hasta Alemania, Francia, Italia, pasando, claro, por todos los países iberoamericanos, originarios fundadores de estas exposiciones alcalaínas, los dibujantes universales se han esforzado, en esta convocatoria, en desarrollar la temática social del segundo de los Objetivos del Milenio, que se plantea "... lograr la enseñanza básica universal para el 2015".
Este ímpetu dibujantil, patroneado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, arranca de la propuesta internacional de dibujantes españoles de conseguir que la totalidad de los humoristas gráficos pertenecientes a países de la ONU apoyen en sus obras, reiteradamente, la consecución de los aludidos ODM, Objetivos del Milenio.
¿Cómo se está consiguiendo esta unión supranacional?. Por algo que, aunque parezca increíble, es rigurosamente cierto: España, una de las primeras potencias mundiales en humor gráfico es, sin duda, la lideresa internacional en cuanto a "mediadora diplomática" de este solidario y rebelde gremio de los dibujantes de humor.
Es realmente curioso y ejemplar ver a dos cubanos, uno de dentro y otro de fuera, junto a un greco-chipriota y un turcochipriota, un bosnio, un croata, portugueses, argentinos, brasileños, ecuatorianos, etcétera, y así hasta el infinito, trabajar juntos, codo con codo en esta auténtica ONUH, Organización de Naciones Unidas por el Humor, que se forma todos los años en Alcalá de Henares, en esta gran fiesta que es la Muestra Internacional de Humor Gráfico y que, desde que aquel inventor de solidaridades, el rector de Alcalá Manuel Gala, consiguió que las instituciones oficiales ampararan el Premio Quevedos a la labor vital de un humorista gráfico (que este año ha sido concedido al genio brasileño Ziraldo), se han sucedido en este controvertido tiempo (bueno, como todos los tiempos) de la Humanidad.
Por eso nos preguntamos con voz queda, pero firme:
¿Lograremos los humoristas gráficos de todo el mundo seguir teniendo el amparo y la guía diplomático-institucional del Reino de España?
No dejen de seguir esta apasionante aventura, donde los españoles retornamos a nuestras ancestrales manías descubridoras: en este caso, hallar a través del humor gráfico la fraternidad universal.
Seguiremos, proclamo, informando.
+info: También pueden leer en El País de hoy: La risa como lenguaje
24 octubre 2009
Talleres de Caricatura y Humor en la Cárcel de Madrid
Como todos los años, el programa de Humor Gráfico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá tiene entre sus actividades una de mis preferidas: La visita a los Centros Penitenciarios.
Y es que lo vivido el viernes merece experimentarse. Una mañana donde el intercambio y las risas dan paso a las emociones. Gracias al dibujo y a la caricatura, tenemos la oportunidad de conversar y saber un poco de ellos y contarles un poco de lo que hacemos.
Todo comenzó con José Julio haciendo unos pases de magia para provocar los primeros aplausos y risas.... El ambiente quedó listo para comenzar a dibujar. Esta vez, tuve la suerte de formar equipo con Marisa Babiano y hacer entre los dos un juego: a cada persona que se nos animaba, le hacíamos una caricatura (de la mano de la genial Marisa) y una tarjeta personalizada para saludar a quienes ellos quieran.
Una mañana inolvidable para todos los que estuvimos allí. El Humor Gráfico es, una vez más, la herramienta idónea para unir a las personas.
Agradezco a la FGUA por programar este tipo de actividades que siempre nos dejan enseñanzas de vida.

Dibujantes 2009: de izquierda a derecha, Lanzón, Angelines San José, Nando, Marisa Babiano, Yépez, Celia Montes, Zulet, José Julio, Lloy, Carlos Villegas, Turcios, Natángelo y Krahn.
Bonus track: el video en la página de la FGUA dando click en Caricaturas en la Cárcel 2009
22 octubre 2009
Ziraldo celebra el Premio Quevedos al compás de la Tuna de Alcalá
El video muestra uno de los momentos mágicos de la noche del miércoles 21 de Octubre: Ziraldo celebra bailando en el Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá luego de haber recibido el Premio Quevedos 2008:
+Info: para saber más sobre la Tuna de Alcalá, click en http://tuna.alcala.org/
19 octubre 2009
Talleres de Humor Gráfico en la XIV Muestra de la FGUA

Los Talleres de Humor Gráfico son un clásico de las mismas y este año tuve la suerte de concurrir junto a Tute y Kap a la Escuela Municipal de Adultos, otra muy buena experiencia dado que luego de contar los "secretos" básicos de la construcción del

Luego, explicadas las características de la XVI Muestra y su tema: La Educación, jugamos entre todos para dar con las técnicas básicas que utilizamos a la hora de construir una viñeta humorística.
Fue entonces cuando muchos de ellos, en grupo o en solitario, dibujaron su primera viñeta de humor gráfico.
Otra increíble jornada vivida gracias a este hermoso oficio y profesión.
Pueden ver el video producido por la FGUA, dando click aquí.
Junto a Tute, Kap y el Cuerpo Docente de la Escuela Municipal de Adultos
18 octubre 2009
Cierre de la Expo de Caloi y Tute "En nombre del Padre, del Hijo..." en España
XVI Muestra de Humor Gráfico de la FGUA
En el día de hoy se puso fin en Alcalá de Henares la primera Muestra conjunta de Caloi y Tute: "En nombre del Padre, del Hijo..." con una charla junto con los autores.

Ante una gran asistencia que se dio cita en La Fábrica del Humor, Caloi y Tute contaron la experiencia de exponer juntos por primera vez y anédoctas de su vida de humoristas gráficos.
Muchas fueron las preguntas y más las risas que una gran noche de cierre tuvo para todos los que tuvimos la suerte de estar allí.
Entre los asistentes pudimos contar con la presencia de los amigos y colegas entre los cuales nombro en un rápido repaso a Turcios y Nani, Elena Ospina, Carlos Alberto Villegas, Kap, Agustín Sánchez y Jesús Zulet.
La charla que tuve el gusto de presentar puso fin a la Muestra "En nombre del Padre, del Hijo..." y anunció el comienzo de la semana de actividades de la XVI Muestra de Humor Gráfico.
Bonus Track: Caloi y Tute clausuran su exposición en la Fábrica del Humor (la crónica en el sitio Complutur)
Para ver fotos de este día, el blog creado por Nani: http://tuteycaloi.blogspot.com/
... y el Video de la Clausura de la Muestra, en el sitio de la FGUA
24 septiembre 2009
Mi dibujo para la XIV Muestra de la FGUA
Desde que comienzo a dibujar para estas muestras, siento un placer especial y, como ya he dicho, es un orgullo participar de las muestras organizadas por el Programa de Humor Gráfico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y estar seleccionado para la misma:

El tema de este años ha sido el segundo de los Objetivos del Milenio: Lograr la Educación Básica Universal.
El listado de autores seleccionados para la XVI Muestra de la FGUA puede verse dando click en: http://www.humor.fgua.es/XVImuestra/participantes.html
18 septiembre 2009
Visita virtual a la expo de CALOI y TUTE en La Fábrica del Humor (España)

Gracias a las bondades de la red, podemos ver en el siguiente video un pequeño recorrido por la misma:
Y como si fuera poco, pueden ver (y bajarse) el Trítico de la Expo de CALOI y TUTE.
Para ver más de la expo en este blog:
Se inauguró "En nombre del Padre, del Hijo..." la expo de CALOI y TUTE en Alcalá de Henares
Más repercusiones en La Nación (Argentina):
Caloi y Tute exponen juntos en España