
y un clásico: El chiste más gracioso del mundo (The funniest joke in the world). El sketch de los Monty Python subtitulado en español:
Su gran éxito de publicación y cultural para niños llegó en 1980 con O MENINO MALUQUINHO, un personaje inquieto y pícaro que ha hecho las delicias de todos los brasileros desde el momento de su creación. El libro escrito en 1980 causó tal impresión que comenzaron a surgir las adaptaciones a otros medios... la primera versión del personaje fue hecha en los que se conoce como Quadrinhos (Historietas) y logró amplia difusión en los periódicos del Brasil.
Debido a su gran éxito, O Menino Maluquinho llega al teatro con funciones prácticamente agotadas desde el momento en que se menciona su estreno. Más tarde, como no podía ser de otra manera. llega al cine en lo que se considera su mejor y más provechosa adaptación.
Una Publicidad que tiene a "O Menino Maluquinho" como protagonista
La primera versión cinematográfica fue realizada en 1994. El pequeño actor Samuel Costa tuvo la responsabilidad de representar al personaje... tal fue el éxito que dio pie a una secuela.
La segunda entrega cinematográfica del personaje tuvo lugar cuatro años después y se tituló O Menino Maluquinho 2: A Aventura. Al igual que la anterior fue un éxito rotundo y contó en la co-dirección con Fernando Meirelles, reconocido por su trabajo en Ciudad de Dios.
Trailer de O Menino Maluquinho 2 (en el mismo, en el minuto 1:56 se puede ver al propio Ziraldo caracterizado como uno de los personajes de le película)
Para finalizar, les recomiendo visitar el sitio oficial: http://www.meninomaluquinho.com.br/.
Para poder ver más viñetas sobre el tema, click en: DYING NEWSPAPERS
Vicar, como se ha dado a conocer el dibujante Víctor José Arriagada, es uno de los artistas que dieron vida a Donald y otros patos de la factoría y se le considera deudor del "estilo Barks", que convirtió a Donald en protagonista de sus propias historias.
El Pato Donald nació en 1934, en el cortometraje de animación "La gallinita sabia". Meses después, hizo su aparición en tiras cómicas, hasta tener una página propia en un diario estadounidense. En la década de los cuarenta, llegó a superar la popularidad del ratón Mickey, protagonizando un mayor número de animaciones.
Setenta y cinco años después, el pato más famoso de la factoría Disney no ha envejecido y apenas ha cambiado de aspecto. Aún viste un sombrero, camisa de marinero y se resiste a llevar pantalones. Donald siempre ha protagonizado centenares de aventuras, disparatadas y caóticas, acompañado de su adorada Daisy, el avaricioso Tio Rico (ó Tio Patilludo) y los ingeniosos sobrinos.
Para leer más, pueden hacerlo en la fuente (diario El Mundo) dando click en: El mundo del cómic rinde homenaje a los dibujantes de Disney
La empresa Robot Comics publica comics para dispositivos móviles, ofreciendo títulos diseñados y ajustados a un formato específico para ser leído en tales aparatitos. Tienen una meta simple: crear y distribuir "comics móviles" de alta calidad, mientras contribuyen a desarrollar esta nueva rama de la industria de los comics.
Ahora están anunciando la salida de un material hecho por Sergio Carrera (artista de After the Cape II para Image Comics, High Rollers y Cthulhu Tales para BOOM! Studios), quien debuta aquí como escritor de esta Endless Buenos Aires, un cuento mágico en el que se descubrirán historias que surgen en cada esquina aguardando a ser escuchadas y contadas dentro de una de las más grandes metropolis del mundo. Será una miniserie mensual que comienza a partir de marzo de este año.
Avisó: Marbot, vía M0nd0C0mic (gracias!)
y con una muy acertada reflexión: El despido acecha a todo el mundo... ¡Salvo —casualmente— a los que provocaron la crisis! ¡Bravo!
Para ver más de lo que trae este número, pinchar aquí.
Primero, pueden leer la crónica en Argentino.com, dando click en: Caloi fue declarado ciudadano ilustre porteño.
Otra muy buena cobertura es la que podemos leer en el sitio de la Revista Ñ con el título: "Caloi, ciudadano ilustre de Buenos Aires".