
Hasta luego. Gracias por pasar a verme.
Nando
En la misma, Fontanarrosa nos cuenta que, ante la claudicación de su mano derecha, ha tomado la decisión de que algunos de sus dibujantes y amigos pongan imágen a sus ideas y textos.
Su chiste del 14 de Enero aparece dibujado por el Negro Crist. De Negro a Negro, evidentemente algo han tramado y este es el resultado de esta primera colaboración:
Luego de la sensación de congoja inicial, al ver el dibujo, comprendí que el Negro Fontanarrosa había tomado la decisión de un Grande con todas las letras. Se necesitan cojones para asumirse y una gran entrega para seguinos brindando a todos las ideas de una mente brillante a la hora de hacer el humor (de eso se trata).
El Domingo que viene, Inodoro Pereyra seguirá haciendonos reír a todos los que esperamos su encuentro semana por medio. Su ingenio y su chispa seguirán su camino gracias a la entrega de este querido y admirado Humorista Gráfico.
- Para seguir leyendo, recomiendo:
Estoy jugando con 8 pero todos me bancan, Una nota a Fontanarrosa en Ole.
La Mano y el Talento en el blog El Último tren a casa de Argüelles
El Negro Fontanarrosa deja de dibujar, pero no de crear, en el sitio Rosario3
- Bonus Tracks (Gracias a César Da Col):
En La Voz del Interior, salió una nota al respecto: http://www.lavoz.com.ar/07/01/18/secciones/cultura/nota.asp?nota_id=36789
El Negro confirmó en Canal 13 que el que va a dibujar a Inodoro Pereyra es el cordobés Oscar Salas, http://www.me.gov.ar/lees/alm_salas1.html que hace ya un tiempo realiza la tira "Jeremías" en La Voz del Interior, un clásico cordobés.
- y además:
Fontanarrosa trabaja con dos cordobeses, también en La Voz del Interior
Hoy me llegó el saludo de para un Buen Año 2007 del sitio Fanofunny....
por supuesto que estamos a tiempo!!!
Navegando por el sitio me encontré con este dibujo conmemorativo de Fin de Año realizado por Jurij Kosobukin: Imperdible!!!
Era gordo, usaba anteojos y su cabezota no mostraba asomo de pelo. Vestía traje oscuro, lucía mońito y su apariencia circunspecta escondía una curiosa personalidad: Don Fulgencio, el hombre que no tuvo infancia, transitó los cuadros de historieta por más de cincuenta ańos y por eso sigue siendo uno de los más famosos personajes del comic argentino. Fue creado hacia 1936, por Lino Palacio (1902-1984), dibujante y diseńador gráfico que comenzó a mostrar su talento de caricaturista cuando todavía era un adolescente y cursaba la enseńanza secundaria.
Imagen que acompaña la nota del diario
Las deliciosas ingenuidades de Don Fulgencio fueron inicialmente publicadas en el diario La Prensa, pero incrementaron su popularidad no bien el vespertino La Razón le asignó cabida preferencial en su página humorística, entre 1943 y 1978. En 1950, inspiró un film titulado con su nombre y protagonizado por Enrique Serrano. En la historieta, el anińado gordinflón solía rodearse de amigos tan pintorescos como Radragaz, cuyo vocabulario constaba de vocablos que sólo utilizaban la vocal a. Una vez Don Fulgencio le preguntó qué ańoraba de su vida campestre y Radragaz contestó: "Las vacas, las cabras, la caballada, las majadas… Las mańanas tan claras".
Palacio ilustró más de dos mil tapas para la revista Billiken y concibió muchos otros muńecos de tinta china, entre ellos la entrańable Ramona, la forzuda Dońa Tremebunda y un típico exponente de la picardía criolla, Avivato, censurado en 1978 por la dictadura militar. Además, apeló a diversos seudónimos para revelar otras facetas de su prodigioso ingenio y con uno de ellos registró, con cáustica ironía, las vicisitudes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en cuadros que tuvieron vasta difusión internacional. żCuál era ese seudónimo? Uno de los siguientes personajes también fue creado por Palacio: Fallutelli, Bólido, Don Fierro, Cicuta. żCuál? Las respuestas, abajo.
Palacio firmó con el seudónimo de Flax (lino, en inglés) buena parte de sus tiras de humor político. Creó el personaje Cicuta en 1945. Fallutelli fue ideado por Guillermo Divito; Bólido, por Eduardo Ferro; Don Fierro, por Dante Quinterno.
La copio a continuación dado que no se por cuanto tiempo podrá consultarse en la web (vínculo: http://www.lanacion.com.ar/875100).
El otro especial, lo realizó el periódico El Mundo y el eje del mismo son los toros y el futbol: El dibujante, los cuernos y el balón.
Para leer más sobre Mingote, les recomiendo leer: LA HISTORIA INTERMINABLE, comentario por Lombilla en Tebeósfera.